Entra en vigor el nuevo Reglamento Extranjería

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España publicó el pasado 19 de noviembre de 2024 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo reglamento de la Ley de Extranjería. Esta reforma, que entra en vigor hoy 20 de mayo de 2025, tiene como objetivo principal facilitar las vías legales de migración, simplificar los procedimientos administrativos y reforzar las garantías para personas extranjeras en situación irregular.
Según declaraciones de la ministra Elma Saiz, esta modificación persigue una política migratoria basada en la seguridad, el orden y la regularidad, y promueve la integración a través del empleo, la formación y el vínculo familiar.
Principales novedades del nuevo Reglamento de Extranjería
✅ Visados con vigencia de un año
Se crea un título específico para los visados con una vigencia inicial de 12 meses. Las renovaciones serán de hasta cuatro años. Esto busca evitar retrasos y facilitar el acceso legal al país.
✅ Permisos provisionales
Los permisos provisionales tendrán una duración de un año y podrán renovarse por cuatro más. La reagrupación familiar podrá solicitarse tras el primer año y, tras una única renovación, se podrá acceder a la residencia de larga duración.
✅ Estudiantes y trabajo
Los estudiantes obtendrán un permiso de residencia válido por toda la duración de sus estudios, sin necesidad de renovaciones anuales. Además, podrán trabajar hasta 30 horas semanales durante su formación y acceder a un permiso de trabajo simplificado una vez finalizados los estudios.
✅ Arraigo: cinco modalidades
La nueva normativa contempla cinco tipos de arraigo:
- Social
- Sociolaboral
- Familiar
- Socioeducativo
- Segunda oportunidad (para personas que hayan tenido residencia en los últimos 2 años y no hayan podido renovarla)
Todos los permisos de arraigo tendrán una vigencia de un año, salvo el familiar, que será de cinco años. Se reduce el tiempo mínimo de residencia requerido de 3 a 2 años y se permite el acceso al trabajo desde el inicio, por cuenta propia o ajena.
✅ Reagrupación familiar
Se amplía el límite de edad para la reagrupación de hijos de 21 a 26 años y se incluyen nuevas figuras como parejas no registradas, siempre que puedan demostrar un vínculo estable. También se contemplan familiares de víctimas de trata y de violencia de género.
✅ Permisos para trabajo temporal
Se introduce un permiso específico para trabajo estacional, con mejores garantías para los trabajadores y sus derechos. También se facilita el cambio de empleador en casos de abuso o imposibilidad de continuar con la relación laboral.
Tres vías principales de integración
La reforma promueve tres mecanismos principales para facilitar la residencia y la integración:
- Empleo: Permisos que permiten trabajar desde el inicio, incluyendo estudiantes.
- Formación: Facilidades para acceder a la residencia mientras se cursan estudios y para obtener autorización laboral al finalizarlos.
- Familia: Reagrupación con condiciones más flexibles y reconocimiento de nuevas realidades familiares.
📌 Nota importante
Esta información ha sido recogida a partir de fuentes oficiales del Gobierno de España, incluyendo el Boletín Oficial del Estado (BOE) y declaraciones públicas de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Sin embargo, diversos expertos en extranjería y entidades que trabajan con personas migrantes han señalado que el nuevo reglamento es muy amplio y complejo, y que aún persisten zonas grises e interpretaciones abiertas que podrían variar según cada caso o aplicación territorial.
Por ello, recomendamos siempre consultar con un profesional especializado o acudir a las oficinas de extranjería correspondientes antes de iniciar cualquier trámite. En Argentinos en Catalunya, nos comprometemos a difundir información verificada, pero no sustituimos asesoramiento legal profesional.
Conclusión nuevo Reglamento de Extranjería
El Consejo de Ministros ha aprobado una reforma que pretende modernizar y simplificar el sistema de extranjería en España. Según la ministra Elma Saiz, esta reforma tiene el potencial de regularizar a más de 300.000 personas al año durante los próximos tres años.
A pesar del enfoque positivo, hay cierta incertidumbre sobre su implementación real. Abogados y entidades sociales insisten en que será necesario reforzar las oficinas de extranjería y los consulados para hacer frente al aumento previsto en el número de solicitudes.
📩 Si tenés dudas o necesitás más información, podés escribirnos y te ayudamos a orientarte.
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Gobierno de España), Boletín Oficial